Financiación de obras y equipamiento
Algunos de los proyectos financiados por la Fundación Privada:
Equipo de cirugía robótica avanzada da Vinci uniport
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha incorporado el primer robot da Vinci uniport, único en la red de Salud Pública del Estado, gracias al apoyo de la Fundación Privada, que ha financiado la adquisición de este equipamiento con una aportación de 2.879.800 €.
Con la incorporación de este robot, Sant Pau se posiciona como líder en cirugía robótica avanzada de puerto único. El nuevo equipo permitirá incrementar las cirugías mínimamente invasivas de alta complejidad, con pequeñas incisiones o utilizando los orificios naturales del cuerpo. De este modo, mejorará la experiencia del paciente y se reducirá el riesgo de complicaciones, con una recuperación más rápida y estancias hospitalarias más cortas.
La compañía líder mundial en cirugía robótica, Intuitive Surgical, ha escogido Sant Pau para introducir y desarrollar la técnica quirúrgica de puerto único y también para ser centro de referencia y formación en abordaje robótico uniport.
Nuevo Dispositivo de Atención a la Fragilidad
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau pone en marcha el Dispositivo de Atención a la Fragilidad en noviembre de 2017. Este es un nuevo espacio del Servicio de Urgencias que funciona las 24 horas al día con 13 boxes adaptados a las características de los pacientes más vulnerables.
Dada la trascendencia del proyecto, la Fundación ha destinado 230.652 € a la adecuación de este nuevo espacio pensado para personas mayores con enfermedades crónicas, pero también para pacientes con demencia, enfermedades neurológicas, oncológicas, alto grado de dependencia o cualquiera trastorno que les pueda provocar estrés y ansiedad cuando son atendidas en Urgencias.
Sant Pau atiende a 115.000 urgencias de adultos anuales, el 40% de las cuales corresponden a mayores de 65 años y alrededor de un 20% cumplen criterios de vulnerabilidad. Con este nuevo dispositivo se trabaja para que los enfermos más frágiles permanezcan en Urgencias el menor tiempo posible (con una estancia prevista de entre 12 y 36 horas) y en las mejores condiciones. El dispositivo tiene cortinas especiales para absorber los ruidos, la luz natural es regulable –y la artificial es de baja intensidad– y el recubrimiento de las paredes es especial para evitar los reflejos. También está pensado para que los enfermos y acompañantes tengan una estancia más confortable.
Unidad de Conductas Adictivas
Después de que en 2013 finalizara la Fase 1 de la adecuación de espacios en el Hospital para el Servicio de Psiquiatría, todavía quedaban pendientes de traslado algunas de sus unidades, dispersas por el Recinto Histórico de Sant Pau. Entre ellas se encontraba la Unidad de Conductas Adictivas, ubicada en el Pabellón de las Cocinas y que a principios de 2016 se trasladó a la planta 2 del Pabellón de Sant Antoni, en el mismo Recinto Histórico. Para la adecuación de esta planta, (eliminar: proyectada por el arquitecto Joan Tous y ejecutada entre abril y diciembre de 2015) la Fundación Privada destinó 889.858 € para rehabilitarla y 100.000 € para equiparla.
Esta nueva Unidad cuenta con unas instalaciones de 1.243 m² de superficie, completamente renovadas y que responden a las necesidades asistenciales actuales. Los servicios que la integran son: la Unidad Hospitalaria de Desintoxicación (UHD), ubicada en el espacio llamado Sala Montserrat Montero; el Hospital de Día; y el Centro de Atención y Seguimiento Sant Pau (CAS Sant Pau), que engloba las Consultas Externas y el Seguimiento de Enfermería.
La Sala Montserrat Montero dispone de 12 habitaciones individuales, dos de las cuales se podrían convertir en dobles, 4 consultas, sala de estar-comedor, aula de plástica, gimnasio, terraza y un área de ingresos. En el CAS Sant Pau hay 10 consultas con sala de espera y recepción, mientras que Seguimiento de Enfermería dispone de dos puntos de atención. El Hospital de Día tiene dos salas y comparte con la UHD el gimnasio, el aula de plástica y la consulta de terapia de grupo. La Unidad también dispone de vestidores para el personal sanitario (office), dos áreas de trabajo, un almacén y la secretaría.
La Unidad Hospitalaria de Desintoxicación de Sant Pau es la más grande de Cataluña (incluye 12 camas) y la que concentra más actividad asistencial. Desde hace años es centro de ayuda a otros centros ambulatorios para el tratamiento de las adicciones.